El cultivo en tierra es la forma más habitual y común en agricultura. Es una práctica sencilla, pero que no se tiene que tomar a la ligera y se deben cuidar bien todos sus elementos para conseguir unos resultados óptimos. ¿Puedo cultivar marihuana medicinal en cualquier tierra? Sí y no, el proceso es simple y se puede, pero si no utilizamos un sustrato con propiedades concretas no conseguiremos desarrollar todo el potencial de la planta, por lo que es muy recomendable utilizar sustrato con características propias, comprado o preparado por uno mismo.
Propiedades óptimas del sustrato:
La mayoría de sustratos preparados para el cultivo del cannabis medicinal que encontramos en las tiendas comparten estas características generales:
- Buena textura, no muy compacta ni apretada, que deje pasar el aire.
- Buena retención de agua y, a la vez, buen drenaje de la sobrante.
- Tierra rica en nutrientes naturales.
Realizar nuestra propia tierra:
A pesar de que hay un amplio mercado de tierra especializada para este tipo de cultivos hay mucha gente experimentada que decide preparar su propia base de sustrato para sus plantas, esta tierra es en realidad una mezcla de distintos elementos:
- Turba negra, es un material orgánico compacto (50%).
- Perlita, material de origen volcánico para retener agua y nutrientes (25%).
- Humus de lombriz, como fertilizante natural (25%).
El buen resultado en el cultivo de marihuana medicinal depende, en gran medida, del sustrato, una tierra apretada, sin nutrientes y con un mal drenaje no nos dejará desarrollar bien la planta, mientras que una base esponjosa y rica en nutrientes naturales nos garantizará un buen crecimiento. La forma más segura es que adquiramos esta tierra ya preparada por especialistas, con lo que nos aseguramos una tierra buena. O, por otro lado, si nos vemos con la capacidad de hacerlo, prepararla nosotros mismos.
Deja un comentario